Ciberseguridad ISO 27001 / ISO 22301

Home » Industrias »
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas contra ataques digitales. Desde TÜV Nord contamos con diferentes normas para establecer los mecanismos necesarios para manipular la información de forma correcta.
La ciberseguridad es crucial para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección contra amenazas cibernéticas no solo protege la información y los activos de una organización, sino que también es fundamental para mantener la confianza de los clientes y la reputación de la organización
Una de las mejores de protegerse es con la implementación de la ISO/IEC 27.001.
Es la norma internacional de gestión de seguridad reconocida mundialmente en el campo de la seguridad de la información y prescribe los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI).
Al obtener esta norma, su empresa demuestra a sus clientes y partes interesadas que cumple con todos los requisitos relacionados con la seguridad de la información y la Ley de Protección de Datos Personales.
De esta manera, ISO 27001 es una poderosa herramienta empresarial que protege su empresa y todos sus datos personales contra cualquier filtración de datos para minimizar el riesgo financiero y de reputación.
¿Quién puede certificarse?
Cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o sector de actividad, puede certificarse en ISO/IEC 27001 si cumple con los requisitos establecidos por la norma. Esto incluye empresas privadas, públicas, sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales, instituciones educativas, entre otros.
La implementación de un SGSI basado en ISO/IEC 27001 proporciona un enfoque estructurado para proteger la información y asegurar la resiliencia organizativa en el entorno digital actual.
ISO 22301
La gestión de la continuidad del negocio se está convirtiendo cada vez más en un requisito previo para la cooperación con grandes empresas. Para algunas empresas es necesario poder seguir funcionando pase lo que pase, como los centros de distribución de supermercados o los fabricantes de equipos médicos. Por eso es importante ser resistente y flexible. El sistema ISO 22301 ayuda en este sentido.
La norma ISO 22301 establece los requisitos de un sistema de gestión que proteja a su empresa frente a sucesos perturbadores. ¿Cómo prevenirlos, cómo afrontarlos y cómo recuperarse lo antes posible? La norma tiene por objeto gestionar la continuidad de la actividad empresarial para evitar daños (financieros) y pérdidas de clientes.
¿Quién puede certificarse?
Cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o sector de actividad, puede certificarse en ISO 22301 si cumple con los requisitos establecidos por la norma. Esto incluye empresas privadas, públicas, sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales, instituciones educativas, entre otros.
Beneficios de la certificación
- Protección de Información.
- Incremento de la satisfacción del cliente.
- Eficiencia operativa.
- Acceso a nuevos mercados.
- Mejora de la reputación y la credibilidad.
- Reducción de costos.
- Mayor participación del personal.
- Cumplimiento legal y regulatorio.
- Aumento de la Confianza.
¿Por qué certificarse con TÜV NORD?
Somos tu socio de confianza para tu negocio, contamos con más de 150 de años de trayectoria y gran reconocimiento internacional. Todos nuestros certificados son reconocidos mundialmente porque garantizamos compromiso, independencia, conocimiento y transparencia. Contamos con un staff de auditores altamente calificados y con amplia experiencia y conocimiento.
¿Cómo es el proceso para obtener la certificación?
- Auditoría Fase I: Revisión de alcance y el diseño del sistema de gestión, incluyendo la determinación de aspectos clave (procesos, métricos). Preparación para la auditoría fase II.
- Auditoría Fase II: Revisión completa de la implementación del sistema de gestión.
- Emisión del certificado: Revisión independiente del proceso de auditoría y emisión del certificado.
- Auditorías de Seguimiento: Revisiones periódicas de confirmación de mantenimiento del sistema.
- Auditoría de Re-certificación: Revisión completa para renovar el ciclo y el certificado.
¿Cómo es el proceso para obtener la certificación?
- Auditoría Fase I: Revisión de alcance y el diseño del sistema de gestión, incluyendo la determinación de aspectos clave (procesos, métricos). Preparación para la auditoría fase II.
- Auditoría Fase II: Revisión completa de la implementación del sistema de gestión.
- Emisión del certificado: Revisión independiente del proceso de auditoría y emisión del certificado.
- Auditorías de Seguimiento: Revisiones periódicas de confirmación de mantenimiento del sistema.
- Auditoría de Re-certificación: Revisión completa para renovar el ciclo y el certificado.
¿Cómo hacer para que tu rol en QHSE sea un éxito?
Descarga nuestra guía esencial para el éxito del coordinador de QHSE y optimiza el sistema de gestión en tu organización. Nuestros profesionales calificados describen los desafíos y comparten consejos prácticos, guiándote a través de los pasos a seguir para lograr tus objetivos a corto plazo.

Descargar 25 KB | PDF