Medioambiente ISO 14001 / ISO 14006

Home » Industrias »
Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es un marco de políticas, procesos y procedimientos diseñados para ayudar a una organización a identificar, controlar y mejorar su desempeño ambiental. El objetivo principal de un SGMA es gestionar los aspectos ambientales significativos de las actividades, productos y servicios de una organización de manera sistemática y efectiva.
La implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental puede ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, mejorar su reputación ambiental, reducir costos operativos, minimizar riesgos y aumentar la eficiencia de los recursos. La norma ISO 14001 es un estándar internacionalmente reconocido que proporciona un marco para la implementación de un SGMA.
ISO 14006
La norma ISO 14006 se refiere a la norma internacional ISO 14006:2011, titulada «Sistemas de gestión ambiental – Directrices para la incorporación del ecodiseño». Esta norma proporciona orientación sobre cómo integrar el ecodiseño en un sistema de gestión ambiental existente, según lo establecido en la norma ISO 14001.
Principales aspectos de la ISO 14006
Ecodiseño: La norma define el ecodiseño como el enfoque integrado de diseño y desarrollo que considera los aspectos ambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto.
Integración con ISO 14001: Proporciona directrices para incorporar los principios del ecodiseño en el marco de un sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001.
Ciclo de vida del producto: Se centra en la consideración de los aspectos ambientales de un producto durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.
Mejora continua: Promueve la mejora continua en el desempeño ambiental de los productos mediante la integración de consideraciones ambientales en el diseño y desarrollo.
Reducción del impacto ambiental: Busca reducir el impacto ambiental de los productos a través de la optimización de materiales, procesos de fabricación, empaquetado, transporte, uso y disposición final.
La implementación de la norma ISO 14006 proporciona un marco estructurado para la integración del ecodiseño en el proceso de diseño y desarrollo de productos, lo que puede conducir a una reducción significativa del impacto ambiental de los productos y a la mejora de la sostenibilidad ambiental de las organizaciones.
¿Quién puede certificarse?
Cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o sector de actividad, puede certificarse en ISO14001 si cumple con los requisitos establecidos por la norma. Esto incluye empresas privadas, públicas, sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales, instituciones educativas, entre otros.
Beneficios de la certificación
- Mejora del desempeño ambiental.
- Incremento de la satisfacción del cliente.
- Eficiencia operativa.
- Acceso a nuevos mercados.
- Mejora de la reputación y la credibilidad.
- Reducción de costos.
- Mayor participación del personal.
¿Por qué certificarse con TÜV NORD?
Somos tu socio de confianza para tu negocio, contamos con más de 150 de años de trayectoria y gran reconocimiento internacional. Todos nuestros certificados son reconocidos mundialmente porque garantizamos compromiso, independencia, conocimiento y transparencia. Contamos con un staff de auditores altamente calificados y con amplia experiencia y conocimiento.
¿Cómo es el proceso para obtener la certificación?
- Auditoría Fase I: Revisión de alcance y el diseño del sistema de gestión, incluyendo la determinación de aspectos clave (procesos, métricos). Preparación para la auditoría fase II.
- Auditoría Fase II: Revisión completa de la implementación del sistema de gestión.
- Emisión del certificado: Revisión independiente del proceso de auditoría y emisión del certificado.
- Auditorías de Seguimiento: Revisiones periódicas de confirmación de mantenimiento del sistema.
- Auditoría de Re-certificación: Revisión completa para renovar el ciclo y el certificado.
¿Cómo hacer para que tu rol en QHSE sea un éxito?
Descarga nuestra guía esencial para el éxito del coordinador de QHSE y optimiza el sistema de gestión en tu organización. Nuestros profesionales calificados describen los desafíos y comparten consejos prácticos, guiándote a través de los pasos a seguir para lograr tus objetivos a corto plazo.

Descargar 25 KB | PDF