ISO 14064 Huella de carbono

Home » Certificación » Sostenibilidad »
La norma ISO 14064 es un estándar internacional que establece los principios y requisitos para la cuantificación, monitorización, reporte y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las reducciones de emisiones.
Es un estándar internacional que establece los principios y requisitos para la cuantificación, monitorización, reporte y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las reducciones de emisiones.

La norma ISO 14064 es una familia de tres normas que pueden utilizarse por separado

ISO 14064-1:2012
(«Gases de efecto invernadero – Parte 1: Especificaciones y orientaciones, a nivel de organización, para la cuantificación y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero y su eliminación»), que especifica el diseño de los requisitos y el desarrollo de los inventarios de gases de efecto invernadero de las organizaciones.

ISO 14064-2:2012
(«Gases de efecto invernadero – Parte 2: Especificaciones y orientaciones, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero o el aumento de su eliminación») , que define los requisitos para la cuantificación, el seguimiento y la notificación de las reducciones y la eliminación de gases de efecto invernadero del sector atmosférico.

ISO 14064-3:2012
(«Gases de efecto invernadero – Parte 3: Especificaciones y directrices para la validación y verificación de las afirmaciones relativas a los gases de efecto invernadero»), que especifica los requisitos y directrices para llevar a cabo la validación y verificación de la información sobre los gases de efecto invernadero (por parte de los organismos de certificación).
Los gases de efecto invernadero (a los que se hace referencia con el acrónimo GHG, del inglés Greenhouse Gases) incluyen todos los gases que contribuyen en función de su PCA (Potencial de Calentamiento Global) al fenómeno del calentamiento global, tal y como establece el protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Las emisiones de GEI constituyen aproximadamente el 50% de los impactos medioambientales globales generados por el ser humano en el planeta.
El cálculo del indicador medioambiental «huella de carbono» puede referirse a toda la organización/empresa o a divisiones individuales, obras, centros de producción, contratos, servicios, etc. o puede cuantificar la huella de carbono de un producto, un servicio, un evento o cualquier sistema (con límites definidos).
Los límites del sistema sobre el que versa el cálculo y las fuentes de emisión examinadas y, por tanto, sujetas a certificación, se acuerdan antes de la auditoría y se documentan en el certificado.
La huella de carbono expresa la totalidad de las calculadas con un enfoque de inventario.
Ámbitos de emisión ISO 14064
De acuerdo con la norma ISO 14064-1, y en coherencia con el Protocolo de GEI, el inventario de gases debe tener en cuenta los siguientes ámbitos de emisión:
ÁMBITO 1 – emisiones directas;
ÁMBITO 2 – emisiones indirectas derivadas del consumo de energía;
ÁMBITO 3 – otras emisiones indirectas.
El cálculo de la huella de carbono puede ser realizado por la propia organización/empresa o por un consultor externo.
Proceso de certificación
- Oferta de TÜV NORD basada en la información facilitada.
- Pedido de certificación a TÜV NORD.
- Cálculo por parte de la organización/empresa de un inventario de GEI conforme a los requisitos de la norma que se someterá a verificación y validación.
- Elaboración por parte de la organización/empresa de un procedimiento de gestión de datos de GEI, a incluir en el Sistema de Gestión ISO 14001 de la empresa, con el que la ISO 14064 puede integrarse perfectamente.
- Elaboración por parte de la organización/empresa de un informe de GEI destinado a la presentación de informes.
- Reunión preliminar: acuerdo sobre las condiciones de funcionamiento, como los objetivos de certificación, las normas de cálculo, el nivel de aseguramiento (limitado o razonable), los límites del sistema, la materialidad, la evaluación de la viabilidad (realizada por TÜV NORD).
- Elaboración de un plan de verificación y muestreo (a cargo de TÜV NORD).
- Auditoría: revisión de los cálculos y la documentación relativa a la huella de carbono, auditoría in situ para comprobar las pruebas y las fuentes de emisión, fase de corrección (a cargo de TÜV NORD).
- Informe y emisión del certificado, válido durante 1 año (por TÜV NORD).
- Auditorías anuales de seguimiento si es necesario (por TÜV NORD).
Otras certificaciones en sostebilidad
Artículos relacionados
Todo lo que debes saber sobre la nueva versión 2022 de la ISO 27001
ISO 27001 2022 actualiza la gestión de seguridad de la información con nuevos controles, estructura simplificada y un enfoque en riesgos.
Por qué es importante la certificación ISO 27001 para tu empresa
La certificación ISO 27001 asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información sensible, ofreciendo múltiples beneficios.
Operation Clean Sweep: Prevención de la contaminación de plásticos en la industria
Operation Clean Sweep previene la pérdida de pellets plásticos, protegiendo el medio ambiente mediante mejores prácticas en la industria de los plásticos.